Para obtener mejor información
sobre los beneficios de la música en personas con trastornos mentales,
demencias y esquizofrenia, además de la relación misma del arte musical con el cerebro, anduve buscando un experto dentro
de la Universidad Nacional que pudiera aclararme dudas sobre el amplio campo de
la musicoterapia.
En mi búsqueda y tras hablar con
varias secretarias de las facultades de medicina, genética y neurociencia de esta universidad, llegué el sábado pasado al Instituto de Genética tras los pasos del
encargado de los talleres de musicoterapia para pedir su colaboración con una
breve entrevista.
Además de encontrarlo, tuve la oportunidad de entrar a uno de los talleres que el realiza y que por motivos de privacidad no pude registrar. Aún así, la paciente tratada, llamada Aramita quien sufre de afasia, una extraña enfermedad en donde se pierden las funciones del lenguaje como el habla y la escritura, responde positivamente a la marcación del ritmo, un proceso largo y quizás demorado pero que para su condición es un avance a pasos acelerados. La musicoterapia es el único tratamiento al que ella ha respondido óptimamente como lo mencionará en la entrevista el Docente Alvaro Enrique Ramirez.
TRAS LA ENTREVISTA
La idea de la entrevista es
entonces, responder a mis dudas basadas en papers científicos que he leído del
tema y poder conocer el trabajo que este experto realiza y la importancia que
tiene para aquellos pacientes que trata. La entrevista que quedó agendada
para el miércoles pasado en el Edificio SINDU de la Universidad Nacional, pero
por motivos de protestas en la universidad y desalojo del personal, además de
apreciar un carro que fue incendiado, entrevisté a mi experto en una cafetería
localizada en la calle 45 por motivos de seguridad.
PERFIL - Álvaro Enrique Ramírez
Álvaro Enrique Ramírez, oriundo
de Anserma, Caldas, es psicólogo de la Universidad de Manizales, músico
egresado del conservatorio de Bellas Artes con énfasis en guitarra clásica, realizó
estudios de musicoterapia en Buenos Aires.
En el 2006, junto a Carmen
Barbosa, directora del departamento de Música de la Universidad Nacional y al
doctor Miguel Suárez, alumno suyo en musicoterapia, crearon el programa de la Universidad Nacional en musicoterapia que
empezó como una especialización y después de un año se convirtió en maestría, de la cual es docente actualmente
en las materias de taller de improvisación musical y la práctica de
musicoterapia en la clínica de la memoria tratando pacientes con Alzaheimer.
Esta maestría es la única que se dicta en el país.
Cuenta con su propio consultorio
para atender a niños y jóvenes con problemas neurológicos y hace parte de
varias fundaciones de adultos mayores con enfermedades de demencia froto temporal
como el alzaheimer y parkinson, además también trabaja con niños que tiene retrasos mentales y problemas cognitivos en la Asociación Hogar
para Niños especiales.
Trabajó también, con pacientes
psiquiátricos en la Clínica Inmaculada y con la ACPE, Asociación Colombiana de
pacientes Esquizofrénicos, un campo de trabajo que le apasiona: tratar la psicosis
y la demencia tipo Alzaheimer en rehabilitación cognitiva para ejercitar las
partes del cerebro que aún están en capacidad de responder.
Las funciones músicales, asegura
él, son las últimas que pierde el ser humano y por eso, mediante el trabajo
musical con el ritmo, la melodía y los tonos es posible poner en uso las partes
del cerebro que aun no han sido afectadas por daño cerebral.
En pacientes afásicos, con los que trata en los
talleres de musicoterapia, se ve la mejoría de sus pacientes mediante el método
de entonación melódica, por el cual se monta la música en los restos del
lenguaje que puedan quedar, es decir, los pacientes logran hablar por medio de
la música usando intervalos melódicos.
LA ENTREVISTA
Bien, finalmente esta es la entrevista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario